Hacía el año 1700, el vino era ya una importante parte de la economía y hubiera contribuido en gran medida al desarrollo de Oporto, con embarcaciones conocidas como los barcos rabelos que servían para transportar barriles de vino desde los viñedos en el valle del Duero. En 1703, el Tratado de Methuen permitió el establecimiento de relaciones comerciales entre Inglaterra y Portugal, y en 1717 se efectuó la primera producción inglesa de vino de Oporto operando desde la ciudad de Oporto.
Los siglos XVIII y XIX han sido un período de crecimiento en la historia de Oporto, que todavía también han traído algunos conflictos. Las tropas napoleónicas invadieron a la ciudad en 1809, originando el caer del puente das Barcas debido al peso de la mucha población que intentaba escapar. Afortunadamente, las tropas francesas fueron bloqueadas por Arthur Wellesley, primer duque de Wellington, que comandó pequeñas embarcaciones de vino con sus tropas para cruzar el río desde la margen sur del río, o sea, desde Vila Nova de Gaia.
El puente das Barcas fue el primer de muchos puentes a permitir cruzar el río Duero, en Oporto, ligando a las dos márgenes del río. Después de su derrocada, fue remplazado, en 1843, por el puente de suspensión Dona Maria II, cuyos pilares de sustentación aún pueden avistarse a lo largo del puente D. Luís. Este ha sido primer puente de hierro construido en Oporto. El primer puente ferroviario, denominado puente D. Maria Pia, que aún se puede avistar pero que se encuentra en desuso, fue proyectado por la empresa de Gustave Eifel y fue considerado una hazaña de ingeniería para la época. Finalmente, el más famoso puente – puente D. Luís, fue proyectado por Teophile Seyrig, antiguo socio de Eifel y se abrió al público en 1886. Este es un icono de la ciudad de Oporto.
A finales del siglo XIX, en 1891, a la inquietud de los republicanos sucedió una revuelta en la ciudad, un evento clave en la historia de Oporto y de Portugal, que culminaría con la implantación de la República Portuguesa, en 1910.
Fuente: THE YEATMAN OPORTO, consultado el 28 de octubre de 2025.